El uso de un ERP permite a los usuarios de todas las áreas tener acceso a la información de la empresa de acuerdo a los niveles de acceso establecidos. Esto elimina cualquier error de consistencia en los datos, no se generan islas de información ya que estos sistemas son integrales, modulares y se adaptan a distintas estructuras, además permiten la estandarización de procesos.
Está demostrado que es costoso y de alto riesgo para una empresa desarrollar un ERP. Es más económico y eficiente usar un sistema desarrollado por una empresa que de garantía y que tenga un sistema ya probado en el tiempo. Hay que tomar en cuenta los costos de mantenimiento y soporte del ERP personalizado en el tiempo.
La tendencia mundial es pagar por los bienes y servicios que se usan, debido a que estos rápidamente quedan obsoletos por el uso y el avance de la tecnología. Este modelo de negocio fue impulsado por Netflix, una de las empresas pioneras en brindar servicios a cambio de un abono mensual. Las corporaciones ya no compran equipos informáticos sino los alquilan, otro ejemplo de esta tendencia es la MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) considerada actualmente como la mejor universidad del mundo, van a impulsar el pago mensual de una suscripción para mantener actualizados a sus estudiantes.
GCP ERP adopta este modelo ya que es más eficiente. El cliente paga sólo por el servicio y siempre tendrá la última versión vigente, este incluye las actualizaciones, el soporte, la garantía, los servicios de facturación electrónica, el alojamiento y la seguridad de su información.
El GCP ERP es aplicable a empresas de los diferentes sectores como son comercio, servicios e industria. Gracias a que el sistema se ha desarrollado de modo flexible, incorpora la configuración de múltiples parámetros, así como el uso de valores de configuración.